En uno de nuestros viajes a Japón, visitamos el templo Sanjû Gendô (Kyoto). Famoso por las 1001 estatuas de Avalokitesvara (Kannon). Kannon o Kanzeon (観世音) es una Bodhisattva muy conocida y venerada en Japón. Su nombre significa “aquella que escucha los lamentos del mundo” y los budistas japoneses creen que Kannon es un ser caritativo que juró salvar a la humanidad.
Como curiosidad deciros que además hay muchas estatuas de Kannon en muchos lugares y hay calles dedicadas a ella. Normalmente son aquellas con pendiente pronunciada terminadas en zaka (cuesta), con lo que no es extraño encontrar Kannonzaka (観音坂) por todo el país.
Aunque se la denomina como diosa, realmente es un Bodhisattva. Es un término que hace referencia a alguien andando el camino de Buda de manera significativa, en busca de la Iluminación. Sería más una especie de “santo” que un dios. La leyenda dice que Kannon, que representa la compasión, posee 11 cabezas para poder escuchar los lamentos de la gente que sufre y 1000 brazos para poder ayudar.
Las estatuas están situadas en la principal sala e interminable del templo. 1000 de las estatuas son iguales, hechas de madera chapada en mental y de un tamaño similar a una persona; la que queda es de más de 2 metros y con mucho más detalles. Añadir que aparte de la diosa, hay estatuas de los 28 espíritus/deidades guardianas subordinados de Kannon, destacando las de Raijin (dios del rayo y el trueno) y Fujin (dios del viento). Estos dos, junto a la estatua grande de Kannon son Tesoros Nacionales de Japón.